Parménides
- Alex Almeida
- 4 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Autor: Alex Almeida
Saga Filosofía en Cronología - Capitulo 7 - Parménides
Todo lo real es inmutable y eterno y nuestra percepción del mundo es errónea - Parménides

Recuerden nuestra ultima publicación que trato de Heráclito El Oscuro, quien abordo el Arkhé desde una visión ontológica en donde El Cambio es el Arkhe, mismo que esta presente en todo momento en el devenir del mundo, fundando así el monismo dinámico. Parménides sera su antagónico, viniendo a presentar una teoría contraria en muchas de sus aristas, pero a la vez muy lógica y vigente en nuestros días.
Nacido entre el 515 a 530 A.C. en Elea dentro de la Magna Grecia, su pensamiento viene de una ola de innovadores y fundacionales de varios personajes de su época, como uno de sus maestros, el poeta y filosofo Jenófanes de Colofón, siendo parte de aquellos que colocaron los cimientos de la filosofía ontológica, llegando a poder decirse que sin este no podría llegarnos Platón ni Hegel o Heidegger.
Chatos, negros: así ven los etíopes a sus dioses.
De ojos azules y rubios: así ven a sus dioses los tracios.
Pero si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos,
manos como las personas, para dibujar, para pintar, para crear una obra de arte,
entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes a los caballos, los bueyes
semejantes a bueyes, y a partir de sus figuras crearían
las formas de los cuerpos divinos según su propia imagen: cada uno según la suya.
El Arkhé es el Ser:
El Arkhé vendría a hacer el Ser para el Eleo, entendiendo a este son características como:
Único
Compacto
Eterno
Inmóvil
Continuo
Homogéneo
Finito
Limitado
Propia Forma(Esférico e Indivisible)
El Ser todo él lo ve, lo siente y lo piensa y es lo único real, pero esto no es lo que percibimos con los sentidos, por que eso es una mera ilusión y la esencia o lo verdadero, solo puede ser conocido a través del pensamiento lógico y deductivo, de esta manera Parménides definirá el Ser, su Arkhe y al ser este único, inmóvil y homogéneo se encaminara a presentar la teoría de que no existe el cambio en si, que los seres particulares que miramos y sentimos con nuestros sentidos no serán sino puras ilusiones o como el autor lo denomina, solo opiniones de la verdad.

Dilema del Ser y el No Ser:
Parménides va a usar el dilema entre el Ser y No Ser como el centro de su enseñanza debiendo elegir en su doctrina entre uno de ambos y siendo el camino correcto el primero ya que este es la verdad y lo real.
Expone una verdad sin contrarios, en donde no hay engaños ni error, ese es el Ser, destruyendo con esto el pensamiento de Heráclito ya que como un ejemplo podríamos colocar que la luz, es luz y cuando es luz, esta no podría ser nada mas que eso, no sera oscuridad y viceversa, destruyendo también el fundamento de movimiento o cambio que para Heráclito esta sucediendo en todo momento y así mismo oponiéndose a la multiplicidad o pluralidad.
A momentos parecerían un trabalenguas sus escritos, lleno de contradicciones y paradojas podría pensarse, pero que en verdad es un delicioso reto de pensamiento para el lector . Estos requirieren regresar y re-leerlos varias veces con el objetivo de entender entre lineas, la enseñanza que busca dejar, pero innegable es la lógica deductiva a la que te transporta y con la que desvainara su teoría del Ser y el No Ser, acá un fragmento de su obra:
Ea, pues, que yo voy a contarte (y presta tu atención al relato que me oigas)
los únicos caminos de búsqueda que cabe concebir:
el uno, el de que es y no es posible que no sea,
es ruta de Persuasión, pues acompaña a la Verdad;
el otro, el de que no es y el de que es preciso que no sea,
este te aseguro que es sendero totalmente inescrutable.
Basado en este dilema ahondara sus cavilaciones y cimentar su filosofía ontológica y su cosmovisión y cosmogénesis del universo y los fenómenos del mismo.
El dilema para mi humilde punto de vista se resumiría algo así dejando el autor tres caminos a seguir si podemos decirlo así:
Es necesario decir y pensar que el ser es, y es posible que sea, este es el unico camino adecuado.
Es necesario decir y pensar que el no ser no es y no se lo puede pensar y este seria el camino errático e incorrecto a seguir.
Es necesario decir y pensar que ser y no ser sean entendidos así.
Jajajaja, yo mismo vuelvo a leerme y de verdad que el mismísimo resumen es una galimatía a primera vista, pero enfoca tu mente en eso "mas allá de lo evidente" como diría el Gran Leon-O de nuestra infancia y puede que empieces a ver la enseñanza.
Talvez si lo resumo en otra forma, nacimiento o muerte, luz o oscuridad, amor u odio, caliente o frió y etcétera no existirían por que son meras ilusiones sensibles y lo único verdadero es el ser, todo lo demás viene a constituir el no Ser, por lo tanto no existe un cambio, el No Ser no Existe ni la nada, por lo mismo es un absurdo pensar en este y debemos de manera lógica deductiva aceptar la verdad como algo inmutable, imperecedera y omnipresente.
En su hipótesis antropocentrista es considerado de una audacia literaria y filosófica innovadora en su época y ya bastante alejada de los pensadores Jónicos Naturalistas dejando en evidencia la evolución de pensamiento que se ha venido experimentando, llegando algunos escritos denominándolo el primer pensador metafísico.}
Hay consecuencias inmensas de lo hermoso de su filosofía, se sientan los principios de no contradicción e identidad, que mas tarde resaltando a Sócrates y Aristóteles utilizaran como base del desarrollo de sus tesis y antítesis. El reconocimiento de una realidad poderosa como ninguna otra, como la verdad de una manera totalmente laica, la omnipotencia del Nous, concepto entendido este como causa de la inteligencia y existencia años después por Anaxagoras, del cual hablaremos en una publicación mas adelante.
Recursos
Link de Infografía de Thinking Addict de Parmenides
Descarga PDF:
Commentaires